ENTREVISTA A DEFREDS
Posted by mddoblesentido on 10:47:00 with No comments
ENTREVISTA POR: ROMINA CONCEPCIÓN DARIAS
Bueno,
pues muy contento como siempre porque la verdad que la gente sigue descubriendo,
disfrutando mis libros y los sigue comprando como estos últimos años y la
verdad que incluso, más de lo que esperaba.
Bueno,
el tiempo va pasando y creo que es, de mis cuatro libros, el que es un poquito
más maduro quizás, porque también va creciendo a la vez que yo. La verdad que a
parte de eso, pues he conseguido que con esta nueva editorial el libro esté en
más sitios, en más librerías , incluso en más países y creo que era un momento
especial para ello.
3.- Que balance haces desde ese primer tweet hasta ahora con la publicación de este nuevo libro ¿En que ha cambiado y que sigue intacto en ti?
Yo
creo que no ha cambiado nada. Yo la verdad las cosas que van sucediendo me
hacen la misma ilusión que al principio y como nunca busqué, ni esperé nada de
nada, pues creo que lo disfruto igual que el primer día. Evidentemente, cuando
hay libros y cuando hay una repercusión pues intentas siempre mejorar un poco,
pero en mi no creo que haya cambiado nada, la verdad.
4.-
¿Y en cuanto a la evolución de los libros? Por ejemplo, ahora hay como un hilo,
que se va construyendo a través de los capítulos forjando la historia.
La
línea más o menos sigue siendo la misma. La diferencia principal que hay entre
el primer libro y este, es que hay textos del primer libro que tienen 6 o 7
años incluso, entonces ya no se acercan tanto a mi como antes, pero es que eso
es normal porque el tiempo va pasando para todos. No es que me guste menos el
primer libro, pero si siento que es un poco más lejano a mi en el tiempo. Pero
es el primero, es el que está en más casas y le tengo mucho cariño.
5.-
No solo hay que sumar el éxito de este nuevo libro, sino que se siguen
vendiendo y sacando versiones nuevas de
algunos de los anterior como la que próximamente saldrá de “Cuando abras el paracaídas”
¿Qué tendrá esta edición limitada?
Yo
la verdad que los libros en tapa dura me parecen, pues unos libros que todavía
son más para toda la vida, porque la tapa dura le da un toque y una elegancia
diferente. Los cambios que se han hecho principalmente son que, para empezar,
esta edición del paracaídas es limitada, va a ser una serie de cantidad y no va
haber más una vez se acabe. Va a ser como tapa dura como te decía, y han
cambiado la calidad del papel que va a ser muchísimo más bonito al tacto y de
mejor calidad que en el de tapa blanda. Viene en su cajita también, como en la edición
especial de “Casi Sin Querer” y pues trae un bloc de notas, haciendo un poco
referencia a la portada, como regalito. Digamos que es la típica edición que se
hace para gente que la quiere conservar durante mucho tiempo, que colecciona
cualquier cosa que tenga que ver conmigo. La verdad que queda muy chula, yo la
he tenido ya en las manos y ha quedado muy bonita.
6.-
A la hora de confeccionar un libro, ¿Escribes específicamente para el, o lo que
ya tienes vas viendo como puede encajar en esa historia? ¿Cómo decides los
textos que entran en el libro y los que se quedan fuera?
Yo
es que escribo básicamente por y para mi. Entonces según se me va ocurriendo, o
me van pasando situaciones , pues voy anotando ideas y voy escribiendo textos.
La verdad que no suelo quitar o poner, poner igual algún texto que tuviera de
antes que me guste especialmente, pero suelo ir poco a poco escribiendo cosas
durante el paso del tiempo y las voy juntando y le doy un poquito de forma. Pero
me gusta hacerlo sobretodo, un poquito como va saliendo , que es un poco como
conserva la magia.
7.-Te nombro tus libros y nos dices una
palabra que lo defina o lo que significan para ti:
“Casi Sin Querer”
Creo
que es libro “más virgen” de los cuatro. Al ser el primer libro, pues le tengo
un cariño especial. No considero que sea mi mejor libro, pero si considero que
sea el más virginal de los cuatro y nada, está en tantos hogares, que a veces
lo pienso y alucino.
“Cuando abras el paracaídas”
Era
mi libro favorito hasta que salió el cuarto. Creo que es un libro, que si tuviera que elegir algunos de mis
favoritos estaría de los primeros seguramente, y a parte creo que es un libro,
para mi redondo, porque toca muchos temas, muchas situaciones y es, súper
especial para mi.
“1775 Calles”
Tampoco
creo que sea mi mejor libro, pero si el que tiene la mejor idea. El hecho de
recorrer las calles de mi ciudad, pensar que estás en ella, relacionarlos con
situaciones y demás , pues creo que le da un toque distinto que a las demás.
Además tiene un índice que es en forma de mapa de mi ciudad, y creo que es muy
original, incluso se que ya ha venido gente a hacerlo, que es venir a mi ciudad
y buscar cada texto con cada calle.
“Historias de un náufrago hipocondríaco”
Creo
que es el mejor, porque es el más variado, y el que es más cercano a mi en este
momento, y además, hay más frases sueltas al final que en los demás libros, he
empezado una especie de mini novela que sale la primera parte en el final… y es
como variar un poco lo que yo hacía hasta ahora. Y el resto, son textos en mi
línea, cortitos como siempre, pero creo que son mejores que los anteriores. Es
el primer libro que sale en librerías importantes de Latinoamérica y eso le da
un plus.
8.-¿Definirías
tus libros como un diario que compartes con todos tus lectores?
Si,
si se le quiere llamar así, si. Pero más que nada son como vivencias, a lo
mejor el 80 o el 90% de las historias son reales, de antes, de ahora, de
durante, y luego algunas que también ves cerca, de gente que está cerca tuya, o
gente que te cuenta situaciones y demás, y le das tu toque y los añades.

La
verdad que no me gusta mucho destacar ninguno porque a todos les tengo mucho
cariño, y cada uno tiene su historia , su momento y sus situaciones. Pero si es
cierto que en el primer libro, que al fin y al cabo hay libro dos, libro tres y
cuatro, es porque el primero funcionó, y creo que la contraportada de Casi sin
querer es especial, por qué seguramente lo primero que vio de mi libro alguien
en la librería entonces creo que le debo mucho a ese texto porque a lo mejor
hizo que alguien se comprara el libro y a raíz de eso pues se comprara el siguiente,
y el siguiente.
10.-¿Por
qué Defreds? ¿Cómo es el chico que está detrás de Defreds?
Pues
Defreds no significa nada. Es una palabra al azar que saqué con mi hermano la
primera vez que tuvimos internet en casa. Nos queríamos hacer un mail o algo así
y no se nos ocurrió nada y marcamos al azar en el teclado pues letras, y como
las de Defreds están cerca en el teclado, pues se juntaron y salió esa palabra
. Y cuando abrí Twitter me dije: “ ¿Que pongo aquí?. Pues pongo esto que no
vale para nada”. Y el chico es igual, lo que pasa que no está siempre enamorado
y desenamorado , en general es más o menos igual.
11.-¿Cómo
fue que decidiste empezar a compartir tus pensamientos por Twitter, y como
viviste las primeras reacciones de la gente a lo que ibas exponiendo?
Esto a lo mejor fue en el 2012-2013, cuando en Twitter a lo mejor me seguían 50 personas y 30 eran amigos míos entonces cuando me pasaba alguna cosilla lo ponía ahí y decía: “total aquí no me lee nadie así que da igual lo que ponga”. Lo que pasa, que con el paso del tiempo y poco a poco, pues la gente empezó a compartirlo, y bueno, también al principio me hacía gracia o ilusión y nada, así sin esperarlo y ni pretenderlo, me llegó la oportunidad de sacar el primer libro.
12.-
“Casi Sin Querer” fue tu primera obra publicada. ¿Cómo viviste todo este
proceso desde que se puso la editorial en contacto contigo?
Fue
lento, porque la editorial era todavía muy, muy pequeña, aún sigue siendo
pequeña la editorial de mis tres primeros libros, pero creció mucho en el
tiempo. Pero cuando me contactaron pasó a lo mejor como un año hasta que el
libro salió, porque tenían interés, pero era un proceso muy lento, y bueno, me
lo tomé con ilusión , incluso cuando salió me fui a la librería a buscarlo. Al
principio fue un poco a cuentagotas, fue bien pero a cuenta gotas porque como
no esperaban que se vendieran tantos del tirón , luego hubo una temporadilla
que estaban agotados y bueno, ya con el paso del tiempo se organizó más la cosa
y a partir de ahí fue todo en ascenso. Salió en Mayo, y yo creo que a partir de
septiembre hasta navidades en adelante empezó a crecer un poco , esto ya en el
2015, y a partir de ahí.
Muchos.
La verdad que más que decirte uno , te voy a decir que cuando era pequeño me
gustaba mucho leer libros, mi madre me traía un montón y pues tengo muchos
recuerdos míos de estar leyendo libros en verano , o en invierno en cama o en
la terraza o alguna cosa así y me gustaba mucho los de miedo, y leía un montón.
14.-
¿Consumes a autores poéticos?
No,
es que no me gusta la poesía si quiera. Me parece brillante la gente que
escribe poesía, hay libros que me parecen muy buenos pero no es algo que yo
disfrute igual leyendo. Yo no sé si ya sabes que yo no considero que haga
poesía, por mucho que digan por ahí. Yo prefiero leerme una novela, ahora bien,
escribir las cosas que te pasan a modo prosa poética como hago yo, si me gusta
y me llena, pero no es lo mismo leerlo que escribirlo.
15.-
¿Cómo describirías tu forma de escribir y expresarte? Por que creo que lo que
le gusta a mucha gente de ti es la naturalidad y sencillez a la hora de
escribir y poder sentirse identificados.
Yo
creo que el tema es que no me gusta mucho adornar nada ni ir de nada, ni
pretender nada. Escribo cosas que me pasan, las suelto así, y al que le guste
bien y al que no, pues mala suerte. Yo empecé a escribir así y es mi manera.
16.-¿Tienes
algún método o proceso a la hora de escribir o dónde y como llegue la idea así
la plasmas?
A veces tienes la idea y la escribes directamente, o a veces la tienes y la anotas para abrirla un poco, lo que si no me gusta es volver atrás demasiado. Me gusta escribir el texto y después si lo corriges un poco si hay alguna frase que no cuadra , o alguna corrección que hacer pero no me gusta quitarle cosas.
17.-
Y no solo has maravillado a la gente de este país, sino que próximamente
estarás en México en la Feria de Guadalajara. ¿Cómo te sientes de poder llevar
tu literatura hasta “el otro lado” del mundo?
Flipo
la verdad, porque si ya nunca hubiese imaginado tener un libro y que encima se
vendiera, pues imagínate que se vendan en otros países y tener la oportunidad
de ir a otro continente, que yo no he salido prácticamente casi de Europa, ósea
que es una experiencia increíble.
18.-
¿Tienes pensado el próximo año visitar más países de América del Sur y Centro
américa.? ¿Y hacer firmas o encuentros por nuestro país?
Por
España sin duda. Ahora paro un poquito porque voy a ser papá, pero ya a partir
de Diciembre volveré hacer más cosas en España y a principios de 2018 también.
Luego ya lo de otros países ya no depende tanto de mi y ojalá pero no lo sé a día
de hoy. Tendría que crecer mucho la cosa en Latinoamérica por ejemplo. Pero
bueno, va bien, ósea que nunca se sabe
19.-
Sin duda tus fans se vuelcan contigo, hacen composiciones preciosas con tus
frases, recitan tus poemas y hacen montajes de vídeos fantásticos, incluso se
tatúan… ¿Cómo te sientes con esto? ¿Qué tan importante para ti es el feedback
con ellos?
Cada
semana subo dos o tres tandas (fotos de tatuajes) porque ya llega a un punto
que me llegan tantos que tengo que compartir tandas, porque si no es imposible.
Yo creo que es la base de todo. Hay gente que dice “bueno es que estás muy sobrevalorado,
no escribe tan bien, no merece tanto…” Yo, si hablamos de escritura en general,
si te digo que si es sobrevalorado, pero para que vender libros y que la gente
te siga no solo es eso, es también como les trates y como interactúes y de
verdad que tengas ganas de contestarles y que si te mandan un tatuaje o te
cuentan que han hecho un video o que en la pared de su casa han hecho una
pintada con una frase tuya, pues realmente te ilusiona y a mi si me ilusiona ,
entonces eso se nota.
¿Les mandas un mensaje a tus
seguidores y a Doble Sentido?
Pues
nada que muchísimas gracias por la entrevista, que la verdad que ha sido
bastante currada y no han sido solo las preguntas típicas. A mis seguidores que
muchas gracias por leerme y ahí seguiremos, mientras todo el mundo siga yo
también. ósea que ahÍ estamos en grupo , digamos.
TE DEJAMOS EL AUDIO DE LA ENTREVISTA JUSTO AQUÍ
0 comentarios:
Publicar un comentario