EL GRAN BOOM TELEVISIVO: "LAS ESTRELLAS"
Posted by mddoblesentido on 12:16:00 with No comments
Texto por: Romina Concepción Darias
Que una serie,
novela, etc. supere los 100 capítulos en la actualidad, es sin duda, algo para
celebrar para todos aquellos que amamos las cosas bien hechas, refrescantes e
interesantes, independientemente que esto suceda en nuestro país o fuera de él,
como es el caso de la serie televisiva que nos ocupa hoy.
Hablo de “Las
Estrellas”, una novela argentina de Polka-producciones para El Trece, que desde
que comenzara su emisión el pasado 27 de mayo se ha convertido en un boom
mediático casi sin precedentes, rompiendo con cualquier frontera gracias a las
redes sociales, y también, con cualquier expectativa previa.
Originalmente,
una serie que iba a ser de forma unitaria pero que debido a esta gran
expectación se optó por cambiar su estructuración para que pasara a convertirse
en una tira diaria que tendría 170 capítulos. Para esto se contó con Marta
Betoldi que junto a Sebastián Guerty trabajaron en esta transformación, ya que,
si bien se dejaron cosas que estaban desde la idea inicial, había que modificar
ampliamente la construcción de los personajes para que tuvieran una curva
argumental más amplia, como nos ha contado la propia Marta.
¿DE QUÉ TRATA "LAS ESTRELLAS"?
Son 5 hermanas:
Virginia (Celeste Cid), Lucia (Marcela Kloosterboer), Carla (Natalie Pérez), Florencia
(Violeta Urtizberea) y la pequeña de todas, Miranda (Justina Bustos), que tras
la muerte de su padre, Mario Estrella, se ven obligadas a regentar un “hotel
boutique” durante un año, si quieren recibir la herencia que este les ha
dejado. Tendrán que aprender por tanto a convivir, y a lidiar con las
diferencias que las separan y a encontrar los puntos en común que tienen como
hermanas.
En la historia
de estas cinco mujeres, no podrían faltar aquellas personas que llegan para
poner de vuelta sus vidas, y es aquí donde hay que destacar las actuaciones,
entre otros, de Esteban Lamothe, que interpreta a Javo y que se enamorará fervientemente
de Virginia, o Luciano Castro que da vida a Mariano y que volverá loca
literalmente a Lucía. A lo largo de la historia, también aparecerá la figura de
Lucho (Pedro Alfonso) que tendrá un “tira y afloja” sentimental con Carla, o
Julieta Nair, actriz que se ha destacado en esta serie, y cuyo personaje,
Jazmín, queda prendada de Flor desde el primer día que la ve.
Trailer de "Las Estrellas"
Si ya suele ser
complicado crear una historia y sus tramas, imaginemos la de cinco
protagonistas femeninas. Marta Betoldi, nos confesó ante nuestra pregunta, que
sin bien es cierto que no han muerto en el intento en todo este proceso “estamos
así como agonizando, es un trabajo muy intenso de verdad. Fue un trabajo muy
muy intenso. Aún así, teniendo esta liviandad que aparentemente tiene esta
comedia, tuvo varias cuestiones que eran muy difíciles de contar en un guión,
en una estructura de producción determinada que eran cinco mujeres
protagonistas que tenían que encontrarse y rearmar una historia de vida que
tenían separadas entre si, crear las historias de amor paralelas, y todas en un
mismo ámbito que era un hotel. Siempre uno agradece también todo lo que se aprende
con esto, porque más que obstáculos son oportunidades de poder vencer y la
verdad que nosotros ya estando en este tramo de la historia, y con el público
que nos acompañó, y con lo que sucede y con todo lo que nos pasó en esta serie,
estamos más que anchos de felicidad.”
Una de las
claves para el éxito de esta serie es la incursión de temas cotidianos en su
línea argumental, y que generalmente no aparecen con tanta fuerza en las
ficciones. En este caso, han sido tratados con una transparencia fantástica,
que lo que quieren destacar es la naturalidad que estos tienen en nuestro día a
día, o que al menos, deberían ser vistos de este modo por la sociedad.
Algunos
ejemplos de esto, son la enfermedad del Síndrome de Tourette, que tiene el
personaje de Flor, hablar abiertamente de la profesión de Escort que en su pasado
ejerció Miranda, o tratar la bisexualidad y/o homosexualidad en un primer plano
y que se ve reflejada en la pareja “Flozmín” y de la que posteriormente
hablaremos. Marta Betoldi, considera que tienen “un público que está muy
agradecido, porque aparecieron gente que como que se vieron visibles con alguna
dificultad, como en este caso (el síndrome de Tourette), o en el caso de la
bisexualidad o la homosexualidad. Se sentían marginados de poder ocupar un
lugar protagónico y tenemos muchas cartas de agradecimiento, como gente que
pudo hablar esto con sus padres , y que les ha ayudado, y eso también está muy bueno, es muy lindo
escucharlo.”
Aún así para
Betoldi, en Argentina con respecto a España, queda camino aún por andar, y nos
dijo que: “Me parece que a nosotros aún nos falta por recorrer. Tenemos como
las opiniones más divididas para nuestra sorpresa, porque pensábamos que era
bastante más habitual (hablando de la relación gay que se desarrolla en “Las
Estrellas”) pero bienvenido sea que la ficción ayude. Me parece que es un tema
que hay que ponerlo en tapete porque realmente sucede, esto es parte de nuestra
realidad. Y bueno, es parte de un proceso, un avance, un crecimiento de
integración de las diferencias y respetarnos en nuestras diferencias.”
Algo que me ha
llamado gratamente la atención es este feedback que la autora tiene con el
público, y que, siendo sinceros es muy difícil de ver. Y es que comenta que
“era actriz de teatro, luego me convertí en actriz de televisión durante mucho
tiempo y ejercí las letras desde hace 15 años . Yo antes trabajaba como
actriz. Entonces creo que es una
deformación mía tener contacto con el público”. Así mismo reiteró que “tenemos
un grupo de fans tan activo, que han sido tan amorosos, que nos han puesto
pasacalles acá, que nos escriben canciones , que nos ponen fotos, que nos hacen
videos, y que laten , que para mi ver el
capítulo con ellos latiendo me hace sentir bastante emotiva. A mi me alimentan
mucho.”
Ya hemos hablado
de algunas de las parejas, y es que al haber tantos personajes se han creado
varios grupos de fans que siguen sus relaciones, pero, ¿cómo contentar a las
fans para que todas tengan su “ración” de “fandom”?.
Ante esto Marta
nos comentó que “a veces pasan varias cosas: una, que tenemos que medir la
cantidad de escenas de las actrices. Hay semanas que llevan algunas más tramas
que otras y a veces también pasó, que
hubo determinadas actrices que por razones de viaje o algo no estuvieron , y
esto la gente no lo sabe, y durante toda la semana no tenemos a un actor,
entonces la actriz aparece mucho menos esa semana y eso también nos ha
sucedido. Pero normalmente a lo largo de la semana está bien compensado eso.
Los argentinos somos re fanáticos y también alientan. Tenemos un buen público”
Pero sobretodo,
la que ha roto todos los esquemas y se ha convertido en la más querida por el público
es, sin duda, la pareja formada por Flor y Jazmín (Violeta y Julieta). La naturalidad
y la química traspasa por completo la pantalla, y ha atrapado capítulo tras capítulo
a los fans de estas dos grandes actrices. Le preguntamos a Marta que a qué cree
que se debe el gran recibimiento a esta pareja y ella opina que : “Por lo menos
en Argentina no se ha hecho una serie de una protagonista, de una comedia
diaria, que una de las protagonistas, que se cuenta una historia de amor que
tenga que ver con otra mujer. Y esto cuando apareció, aparecía como en una
tercera o cuarta línea , como una historia más de actores de reparto, pero no
protagónicos y me parece que esto es lo que lo ha lanzado . Me parece que está
apareciendo culturalmente una necesidad de que esto tome un lugar protagónico
que hasta ahora no lo tuvo nunca. Hace 5 años atrás, si nosotros vendemos una
serie dónde una de las protagonistas de la historia iba a estar con una mujer
nos hubieran dicho que estábamos locos, que eso no lo iba a ver nadie y bueno me parece que la gente quiere empezar
a hablar de las cosas que no se hablan. Y que esto no es un tema que traiga rating ,esto ayuda a que salga a la luz, y que pasen
estas cosas que suceden, que la gente se vuelva fan porque creo que está bien
contado por las actrices y en algún momento también estuvo contado en el guión
, sin que parezca que me estoy montando en una falsa soberbia. Fue una historia
de amor lo que construimos nosotros y fue muy bien acompañado por la gente y
esto permitió que lo vean de otro lugar, creo que es eso lo que sucedió.“
Video extraído de Youtube del canal: Rebe Chapman
En Argentina ya
está al aire hasta el capítulo 103, y el equipo de autores compuesto por Marta
Betoldi, Esteban del Campo, Santiago Guerty y Pablo Iglesias, ya se encuentran
inmersos en el final, con la creación de los últimos 30 capítulos. Están cerrando
estas maravillosas historias, de las que no nos pueden adelantar nada, pero
como bien deja en alto Marta: “Todo el mundo supondrá que siendo una comedia
romántica, los finales no van a ser desgraciados.”
Aunque acabe en
su país de origen, el camino recién comienza para esta serie, la cual ya se
esta anunciando en lugares como Israel. Ojalá pueda llegar a las pantallas de
toda España, donde se ha convertido en un boom en Twitter llegando a ser
Trending Topic a las 3:00 am, por personas que se quitan horas de sueño para
poder seguir esta historia tan maravillosamente creada.
Si tenéis
oportunidad de verla, os animo a que indaguéis y os adentréis en esta comedia
que , sin duda alguna, como a mi por ejemplo, no os va a dejar en ningún
momento indiferentes.
Categories: ARGENTINA, CELESTE, ESTEBAN, JULIETA, JUSTINA, LAS ESTRELLAS, MARCELA, MARTA BETOLDI, NATALIE, POLKA, SERIE, TELEVISIÓN, VIOLETA
0 comentarios:
Publicar un comentario